Ok Corral Band se formó a finales del año 2002, aunque es desde el verano de 2005 cuando el grupo se consolida y mantiene la formación que han generado su propio sonido y el primer disco de la OKCB.
A lo largo del año 2005 Ok Corral Band se limitó a sus actuaciones en directo y a rodar la formación, viendo así las posibilidades que tenia la banda en directo considerando ver la respuesta del público ante sus canciones.
Ok Corral Band ha compuesto dos temas para dos películas: “La Balada de Dr. Pus” para la película-largo-documental “¿Quién Mató a Dr. Pus?” y “Barcelona-Catoira”, para la película del mismo título.
After Prozac es la union de 4 musicos en la ciudad de Granada , su musica suena a Grunge Moderno ,tiene la fuerza del Rock Americano y la dulcura de las melodias Britanicas todo cantado en Ingles .
A finales del a..o 2004 Henry Luengo (Vocalista) da inicio a la busqueda de los integrantes con el fin de conformar una banda con base del genero heavy metal
Desde los inicios se tenian tomados en cuenta crear un estilo diferente con vanguardia dentro del genero musical en Maracaibo, la busqueda comenzo y el primero en integrarse fue Francisco Hernandez (Guitarra) seguidamente de Eduardo Espina como baterista, eran tres integrantes en ese momento se empezaba a crear ideas y un entorno donde se desarrollarra el estilo de la agrupacion, a finales de Febrero del 2005 se une a la agrupacion Octavio Fernandez (Teclado) en ese tiempo tambien en la agrupacion Frozen Time,y entre Marzo y Abril se unen ...
Primero fue “Flor de Piedra”, después “Yerba Brava” y “Meta Guacha”. El género villero comenzó a tener adeptos en Argentina y ante la sorpresa de muchos empresarios y gente ligada al ambiente de la cumbia, cuando parecía que el género no iba a subsistir, Pablo Lezcano (creador de “Flor de Piedra”) se animó a más y creó en el año 2000, “Damas Gratis”. La aceptación que tuvo fue total y la gente comenzó a identificarse con las letras y con el ritmo de esta “nueva onda”. No sólo se escuchaba en las bailantas, sino también en las discotecas.
En el año 2001, la discográfica Magenta buscaba un producto que pudiese incursionar en este género y poder equiparar el éxito alcanzado por “Damas Gratis”. Uno de sus productores, Kapo, comenzó a trabajar junto a Ariel Salinas en el proyecto. Hicieron las maquetas de cuatro temas, hicieron dos maquetas cada uno y cuando se juntaron escucharon lo que había hecho cada uno. Juntos le fueron dando onda a los temas, pero pensaron que necesitaban temas más comerciales y pegadizos. Entonces se abocaron a completar el disco y para eso quedaron en hacer cuatro temas más cada uno y volverse a juntar. Los primeros cuatro ...
Bandas: un total de 30 bandas se incorporaron en la última semana. La procedencia ha sido España, Mexico, Argentina. Un total de 1338 bandas y 3816 canciones.
Padrinos: Las inversiones hasta la fecha ascienden a 275.096 USD.
Seguimos emitiendo INTERPOP desde la sala TAF de Madrid, a través del canal 66 de TDT Intereconomia TV, para toda España cada Domingo (16:10), Lunes (21:10), Sábado (13:10)
ENTREVISTA A KOOL
Estuvieron presentando sus últimas grabaciones en la Sala Central Lechera de Cádiz, dentro del marco del Festival AUA. Junto con los Atomikos y Cobaya son una de las bandas que conforman el nuevo sonido Gaditano. José Simonet nos habla de Kool.
Sabemos que el rock es aparentemente minoritario en vuestra tierra, pero vosotros ¿cómo veis el panorama del rock en Cádiz? Vosotros lo habéis dicho, es 'aparentemente' minoritario, pero la realidad es muy diferente. Aunque el público en general tiene una concepción de Cádiz limitada a que es cuna del flamenco y de artistas de estilos más folclóricos o comerciales, Cádiz siempre ha sido en realidad uno de los bastiones del rock español. Contando con las bandas inscritas en la asociación provincial de grupos y las que no forman parte de ella, el número total de bandas en Cádiz puede alcanzar fácilmente los 200. Se puede decir con total seguridad que los artistas y estilos que supuestamente representan a Cádiz fuera de aquí no se ajustan a la realidad musical de la provincia.
Cada uno de los cuatro componentes de Kool, aportan su valor a la banda ¿Qué nos podéis decir sobre vuestra carrera artística por separado o en conjunto?
Kool se formó a finales de 2005, cuando la suerte nos llevó a encontrarnos tras años de carreras musicales paralelas. Yo había estado en grupos de Cádiz desde adolescente, y había probado suerte en EE.UU., donde trabajé con Sunflower Sutra durante tres años antes de volver a España para estudiar en la 21st Century Music de Madrid. Verónica ha sido 'la voz' de Cádiz desde hace años. Antes de estar en Kool, fue la cantante de numerosos proyectos, además de ser una de las cantautoras más importantes de la provincia y la cantante más cotizada para trabajos de estudio. Miguel también tiene un lugar muy destacado dentro del mundo de la canción de autor y, como Vero, compagina su trabajo en Kool con sus actuaciones en solitario y colaboraciones como guitarrista, bajista y cantante con otros proyectos y cantautores. Manu, a pesar de ser el más joven del grupo, lleva años tocando la batería y ha formado parte de numerosos proyectos. Su rápida evolución como percusionista y la calidad que demuestra tanto en el escenario como en el estudio le han dado un nombre entre los baterías de la zona.
¿Discografía? ¿Colaboraciones? Actualmente estamos terminando de mezclar el que será nuestro primer disco, autofinanciado. Lo hemos grabado en los estudios de WAO Producciones con Javier de la Rosa, unos estudios de los que han salido trabajos que ya forman parte del panorama nacional, como los de Nómhadas o Mister Cometa. Nuestro disco seguramente llevará el mismo nombre que la maqueta, 'Desde el cristal', ya que no es más que la continuidad de unas ideas que ya estaban presentes en aquella, aunque renovadas y perfeccionadas. A pesar de que la versión impresa
puede que tarde más en salir debido al presupuesto, tenemos la intención de que la versión digital, en internet, esté disponible para el público este verano. 'Desde el cristal' estará formado por 10 temas; algunos de nuestra primera etapa, y otros que fueron prácticamente compuestos en el estudio. En nuestra página de AUA ya podéis escuchar las premezclas de dos de ellos.
¿Qué artistas creéis que os han influenciado más? Sin duda, entre nuestras grandes influencias se encuentran artistas como Black Crowes, Led Zeppelin, Janis Joplin o Jimi Hendrix, aunque el hecho de que cada uno de nosotros llegara al grupo con años de madurez musical ha hecho que nuestro estilo no suene a esto o a aquello, sino más bien a algo bastante personal y contemporáneo.
Cuéntanos sobre vuestros más recientes proyectos Ahora mismo, como ya dije, estamos intentando compaginar el proceso de post-producción del disco y el diseño de la portada, el libreto, etc., con nuestras actuaciones en directo, ya que es para nosotros una necesidad sudar nuestra música sobre el escenario. Pasado mañana mismo, nos desplazaremos a Gibraltar para ofrecer allí un concierto.
Cómo sientes tu paso por AUA? Cuál es tu reacción cuando alguien que cree en ti te deposita dinero para apoyarte. Nuestra experiencia en AUA está aportándonos un contacto más cercano con un público que quizás de otra manera no hubiera tenido la ocasión de conocernos. Es genial que alguien pueda escuchar nuestra música desde allí donde se encuentre y apostar por nosotros aunque viva a miles de kilómetros. Que alguien apueste por ti basándose tan sólo en la calidad de tu música representa por un lado una vuelta a las raíces de la música popular y, por otro, una concepción más fiel de lo que la palabra popular significa en sí misma: del pueblo, o en este caso, del público. Creemos que lo que cualquier artista inscrito en AUA siente cuando alguien lo apadrina es lo mismo que siente la persona que lo hace: que al fin al cabo, la relación entre artista y público es simbiótica y que dentro del contexto de la música, nos necesitamos mutuamente. En dos palabras: agradecimiento y complicidad.
¿Qué opinión te merece el panorama de la música actual y qué papel te parece que juegan las nuevas tecnologías (Internet)? ¿Hacia dónde se dirige esto? Creo que el hecho de que cada vez sea más fácil para el público acceder a la música que cualquier grupo decida colgar en la red, ha hecho que la relación entre ambos sea mucho más honesta. Unos tocan lo que quieren (no lo que una discográfica les impone) y otros eligen qué escuchar de entre el amplio espectro de estilos y grupos que se pueden encontrar en el escaparate de la Red. En definitiva, una mayor libertad musical a ambos lados.
¿Qué es lo que te motivó a inscribirte en AUA? Conocemos a Los Atómikos desde hace años y hemos tocado varias veces con ellos . Fueron ellos los que nos hablaron de AUA, y la idea de que fuera nuestro propio público el que financiara un proyecto de grabación y que los beneficios se repartieran entre todos nos pareció sin duda una forma más sincera de salir adelante. Por una parte nos da a los grupos una herramienta más para darnos a conocer y encontrar gente que quiera colaborar con nosotros, y por otro, le da al público la oportunidad de escoger lo que realmente quieren escuchar, sin ningún tipo de filtro entre la música y ellos.
¿Qué es lo que dirías tu a los artistas que se acercan por primera vez a AUA? Que no duden en inscribirse y trabajar duro, y que no hay genios incomprendidos, sólo gente que no ha perseverado lo suficiente.
TOP TEN ANALISIS Encabezando el ranking del top ten ahora con Lap a Rush de nuevo que parece haber recuperado fuelle. La verdad que está muy emocionante la situación con Los Atómikos, que acaban de volver a su anterior 2º puesto. No obstante bravo a las 2 bandas por su esfuerzo por conseguir el sueño de todos. En 3ª posición nos vamos con Niña Pija, que también adelanta 1 puesto gracias a su continua lucha, sufrimiento, constancia y esperanza, que no la pierden. 4ª posición para kireina que también adelanta de nuevo 1 posición. Tenemos entendido que nos obsequiará con nuevos trabajos llenos de ilusión y entusiasmo tras pequeños apuros con la banda. Intima consigue la 5ª posición y los cinco siguientes y por orden son Elain Rouch, Arena, The Black Rose Rd., Zake, que pierde comba, y Maxi Ramírez, que se mantiene en su 10ª posición.
Suerte a todos y………seguimos trabajando mas de 8 h para vosotros y el proyecto.
Hola a todos.
Como todas las semanas, nos sentaremos a pensar en vías alternativas para hacer que nuestro proyecto surja. Esta vez tocaremos el delicado terreno de las versiones o covers.
Hacer una versión es todo un arte en sí mismo. Implica tener la capacidad de reinterpretar una canción que ya es conocida por muchos, y quizás es una gran canción, y alterarla de manera suficiente como para que hayamos agregado valor pero permitiendo que aún sea reconocible. No es sencillo, en lo más mínimo. Pero apartando las dificultades artísticas, hacer una versión es una gran herramienta de marketing. Permite enlazar tu nombre con el nombre de un artista conocido, que en estos tiempos de redes sociales, buscadores, recomendadotes y filtros es una gran idea.
Muchos artistas optan por hacer versiones que les son familiares sobre todo en temas de estilo. Por esto vemos grupos de heavy haciendo versiones de heavy, grupos de pop haciendo versiones de pop y así sucesivamente. Esta metodología tiene la ventaja que asocias tu marca a marcas similares y por tanto con un público similar, no obstante, en mi opinión, carecen de mucho valor agregado y justamente esto es lo que debe aportar una versión. Un gran ejemplo de atar marcas y aportar valor es METALLICA Y APOCALIPTICA (se puede ver en www.youtube.com). Apocaliptica es el grupo de versiones de canciones de Metálica pero tocadas por un cuarteto de Cello, y señores, eso es valor agregado. A tal punto que se han hecho a partir de esto un nombre a nivel mundial para ellos mismos.
España tiene un elemento muy interesante, sobre todo para grupos de: rock, pop rock, heavy, punk o ska que es que tiene un acervo de canciones populares extremadamente conocidas, incluso a nivel mundial, que permitirían acceder a una gran masa si la versión fuese aceptada. Imaginen versiones de Julio Iglesias en Ska, o Nino Bravo en Heavy Metal o Hombres G en punk.
Resulta evidente que esta idea no es nueva, no obstante está lejos de vencida y ahora con la sociedad tan conectada como está puede resultar una interesante oportunidad además de ser un reto a nivel musical.
Por último, hay que tener cuidado con el tema de derechos de autor, que sin embargo, si lo hacen sólo por darse a conocer y no pretenden cobrar de estas versiones los problemas con derechos de autor son mínimos o inexistentes.
A ver quién versiona a Perales en Death Metal!!!??!!